Puntos de vista culturales: su perspectiva sobre la limpieza del agua

El agua es uno de los recursos más importantes del mundo, pero también uno de los más peligrosos. En muchas partes del mundo, la gente no tiene acceso a agua potable ni a un baño. Si estás pensando en ir de vacaciones allí, debes saber qué se considera agua potable antes de poner un pie fuera de casa.

Naciones en desarrollo.

En los países en desarrollo, el agua potable no es una prioridad absoluta. La principal preocupación es la supervivencia. La gente de estos países no tiene los recursos para purificar su propia agua o pagar para que lo haga otra persona. También necesitan asegurarse de poder encontrar comida, refugio y ropa, además de todas sus otras necesidades. Si queremos que la gente de los países en desarrollo mejore la calidad del agua, entonces debemos centrarnos en proporcionarles alimentos suficientes para que no tengan más bocas que estómagos (y viceversa). Si quieres ayudar al mundo en desarrollo, entonces tienes que concentrarte en proporcionarles suficiente comida para que no tengan más bocas que estómagos (y viceversa).

Naciones desarrolladas.

Los países desarrollados del mundo tienen un acceso más amplio a agua potable y saneamiento, y también tienen un acceso mejor a agua potable y saneamiento que los países en desarrollo. Los países en desarrollo tienen menos acceso al agua potable y al saneamiento que los países desarrollados porque no cuentan con la misma infraestructura que estos últimos, como carreteras pavimentadas o alcantarillado. Los países desarrollados tienen mejor acceso al agua potable y al saneamiento que los países en desarrollo porque no cuentan con la misma infraestructura que estos últimos, como carreteras pavimentadas o alcantarillado.

Perspectiva de la limpieza del agua.

Para entender la perspectiva del agua limpia, es importante entender primero qué significa. El agua limpia se define como beber o bañarse en un entorno que no contiene contaminantes como organismos causantes de enfermedades infecciosas (IDogens) o toxinas químicas. El término "limpio" también se puede utilizar indistintamente con otros términos como seguro, saludable y puro, por lo que debe tenerse en cuenta al definir este concepto. En algunos países del mundo, la limpieza se ha definido de forma diferente a otras culturas; sin embargo, todavía hay puntos en común entre todas las definiciones, independientemente de su origen. Por ejemplo: en algunas partes de África donde prevalece la malaria ha habido preocupación sobre cuán segura sería el agua potable debido a brotes causados ​​por IDógenos como Giardia lamblia, que causa enfermedades diarreicas entre las personas infectadas con estos gérmenes presentes en sus cuerpos en todo momento durante los períodos de infección entre las exposiciones hasta que se produce la recuperación después de que los protocolos de tratamiento se hayan completado con éxito al contenerlos dentro de los sistemas huéspedes humanos... En la mayoría de los casos, no es necesario hervir el agua si se está acampando. El agua de un arroyo o lago suele ser potable después de tratarla con tabletas de yodo o dióxido de cloro. Si tiene dudas sobre la pureza del agua de una fuente de agua no presurizada, utilice uno de estos métodos: - Filtrar el agua a través de un pañuelo u otro paño que pueda filtrar partículas pero no bacterias. - Tratar el agua con tabletas de yodo o dióxido de cloro. Sin embargo, el yodo tiene algunas limitaciones: no es eficaz contra Giardia lamblia, Cryptosporidium parvum y otras sustancias químicas que pueden estar presentes en el agua potable. -Si no está seguro de la calidad del agua de un arroyo o lago, hiérvala durante al menos un minuto antes de usarla. Si va a acampar en una zona donde abunda el agua, como un camping con agua corriente o dentro de un bosque nacional, es posible que no sea necesario hervirla. Sin embargo, si viaja por zonas donde hay poca agua dulce disponible y debe depender de fuentes naturales para beber, lo mejor es hervirla primero.

En el mundo en desarrollo, 1 de cada 5 niños no tiene acceso a agua potable ni a un baño.

En el mundo en desarrollo, 1 de cada 5 niños no tiene acceso a agua potable ni a un baño. Se trata de un problema que va en aumento. Se calcula que 2.000 millones de personas en todo el mundo carecen de acceso a agua potable y que 683 millones no tienen acceso alguno a ella. ¡Esta cifra ha aumentado casi a la mitad desde 1990! La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que las condiciones sanitarias inseguras plantean uno de los mayores riesgos para la salud de los niños en todo el mundo. Pueden causar diarrea, que conduce a la desnutrición o incluso a la muerte; también los expone a un mayor riesgo de contraer enfermedades mortales como el cólera o la fiebre tifoidea, ¡o ambas! La falta de agua potable y de saneamiento seguro también pone en riesgo a las mujeres. En algunas zonas, las mujeres pasan horas cada día buscando agua de fuentes lejanas, lo que les obliga a faltar al trabajo o a la escuela. Las mujeres que se ven obligadas a caminar sin escolta en entornos inseguros tienen más probabilidades de ser víctimas de agresión o acoso sexual.

Debes saber qué se considera agua limpia en diferentes países para comprender mejor si es segura o no para beber.

Debes saber qué se considera agua limpia en diferentes países para comprender mejor si es segura o no para beber. En los países en desarrollo, el agua no suele ser potable debido a los altos niveles de bacterias y otros patógenos. Sin embargo, en los países desarrollados, la calidad del agua del grifo puede variar mucho según el lugar donde vivas y el dinero al que tengas acceso. Algunas ciudades tendrán agua del grifo de mejor calidad que otras; esto depende de muchos factores, incluidos los niveles de contaminación y las regulaciones locales sobre las plantas de tratamiento de aguas residuales (WTP). El agua del grifo puede ser peligrosa para beber si contiene altos niveles de bacterias y otros patógenos. En los países en desarrollo, especialmente en zonas donde no hay agua corriente ni cañerías, muchas personas todavía beben de pozos o lagos locales que pueden estar contaminados con aguas residuales y desechos humanos. La calidad del agua del grifo varía mucho según el lugar donde vivas y el dinero al que tengas acceso.

Conclusión

En conclusión, el agua es esencial para nuestras vidas y siempre debemos esforzarnos por garantizar que sea segura para el consumo. Espero que este artículo te haya proporcionado los conocimientos necesarios para comprender cómo los distintos países ven la limpieza del agua y por qué es importante no solo en términos de salud básica sino también para su economía.
Regresar al blog